En este artículo vamos a realizar un recorrido por la historia de Sevilla. Recordando algunas mujeres importantes que aportaron ideas, demostraron su esfuerzo y su dedicación en aquello en lo que trabajaban y creían.
Doña Guiomar Manuel
Doña Guiomar fue una mujer que vivió en la época medieval en Sevilla. Aunque no vivió en el seno de una familia noble, consiguió el mismo respeto y admiración; todo ello gracias a su bondad y su dedicación.
Entre las obras que realizó destacan: el pavimentar las primeras calles de Sevilla con su propio dinero, incluso antes de que lo hiciera el ayuntamiento. Donar dinero para restaurar la cárcel, y mejorar así la vida de los presos. Por otra parte ofreció a la gente salinas para que estas tuvieran la cantidad de sal necesaria, favoreciendo también el desarrollo de la ganadería.
Luisa Ignacio Roldán
Fue una escultora de la época Barroca y es hija del escultor Pedro Roldán. Tanto ella como sus hermanos trabajaban en el taller del padre, donde se encargaban de tareas como realizar diseños e incluso tallarlos; así fue como ella se ganó el reconocimiento por méritos propios y ascendió de clase social. Cuando ella tuvo su propio taller comenzó a recibir encargos de iglesias y cofradías en Sevilla y Cádiz. Acabó convirtiéndose en competidora directa de su padre. Luisa Roldán era una mujer independiente y con una fuerte personalidad, pero como muchos otros artistas, disfrutaron de fama y acabaron en la pobreza después.
Cecilia Böhl de Faber
Cecilia fue más conocida como Fernán Caballero. Fue escritora y dedicó su vida a transmitir sus ideas feministas y ecologistas; luchó por la liberación y defendió el progreso de la mujer. Los padres de Cecilia influenciaron en la educación que tuvo, ya que creció en un entorno familiar donde se valoraba la intelectualidad; sin embargo, debido al estigma de la época acerca de las mujeres que se dedicaban a las actividades intelectuales, tuvo que adoptar y asumir el seudónimo de Fernán Caballero para poder escribir sin que le afectaran las barreras sociales. Algunas de sus obras son: El alcázar de Sevilla; Cuentos, adivinanzas y refranes populares, La estrella de Vandalia.
Catalina de Ribera
Catalina de Ribera fue una noble andaluza, de la casa de Ribera, y a ella se le considera fundadora del Hospital de las Cinco Llagas. También se le debe la construcción de la Casa de Pilatos y una amplia reforma del Palacio de las Dueñas, considerados las dos principales residencias nobiliarias de dicha ciudad.
En 1921, se toma la decisión de crear una fuente dedicada a ella, debajo del cual está la siguiente inscripción: “A la egregia fundadora del Hospital de las Cinco Llagas Doña Catalina de Ribera y Mendoza madre amantísima de los pobres a quienes dio su corazón y sus riquezas”.
Maria Galiana
Maria Galiana es una actriz española, muy conocida y respetada en el teatro andaluz y cine español como actriz de reparto. Antes de su salto a la actuación fue profesora de instituto; se licenció en Filosofías y letras, con especialidad en Historia, y enseñó en los institutos públicos Historia e Historia del arte. Cuando se jubiló en 2000 ganó también el Goya a la Mejor actriz de reparto por la película Sola; sin embargo, es popularmente conocida por su papel de la abuela Herminia en Cuéntame cómo pasó.
En Montequinto, un barrio de Dos Hermanas (ciudad cercana a Sevilla), hay un instituto público con su nombre.
Pilar Manchón
Pilar Manchón es doctora en lingüística computacional por la Universidad de Sevilla, en 2003 cofundó, junto a Gabriel Amores la startup Indisys (Intelligent Dialogue Systems) dedicada al reconocimiento de voz y la creación de asistentes virtuales. Años después Intel se hizo con la empresa y ella empezó a formar parte del equipo de dirección del área de innovación y desarrollo. En 2016, Amazon, la fichó como directora de interfaces cognitivas.
Marina Alabau
Marina es deportista profesional, campeona olímpica, mundial y europea en la especialidad de windsurf. En los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 consiguió el cuarto puesto, y más tarde se alzó con la medalla de oro en Londres en 2012, y en Río en 2016 quedó en la quinta posición.
Elena Mendoza
Elena es una compositora española, especializada en música de cámara instrumental y teatro musical, que creció en un ambiente cultural y desde edad temprana tuvo clara su vocación. Estudió filología alemana en Sevilla, y piano y composición en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza. Actualmente es catedrática de composición en la Universidad der Künste en la capital germana y compagina la docencia con la composición. Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentran el Premio Nacional de Música en la modalidad de Composición (2010) y el de Musikpreis Salzburg en Austria (2011).
Blanca D.