¿Dónde está enterrado Cristóbal Colón?

¿Quién fue Cristóbal Colón?

Cristóbal Colón fue primer almirante y marino, inició su aventura a nuevo mundo con sus tres carabelas desde el Puerto de Palos rumbo hacia lo desconocido, por un error de cálculo que le pudo costar la vida.  Probablemente fue en 1441 cuando nació, aunque aún no se tiene certeza de dónde, pero todo apunta que era de origen genovés.

Con poco más de 20 años, ya comandaba un barco. Recorrió las principales rutas comerciales mediterráneas, trabajando para las principales compañías genovesas y en 1474 fue contratado como marinero en un barco que lo llevó al mar Egeo. Se instaló en Lisboa, su experiencia con los navegantes portugueses fue muy productiva, aprendiendo a desenvolverse en el océano.

El inicio de una idea que cambió la historia

Dado que su domicilio y su trayectoria profesional habían estado principalmente vinculados a Portugal, Cristóbal Colón acudió al entonces rey del país, Juan II, para ofrecer su proyecto. El monarca lo analizó con un comité de expertos y terminó desechando la idea. 

Así que, convencido de su idea, perseveró. Acudió entonces a los Reyes Católicos de España y convenció a Isabel la Católica, quién le prometió que cuando acabase de finalizar la Reconquista española con la deseada conquista de Granada, se ocuparía de su proyecto, todo esto lo desentrañamos en nuestro Tour de la Catedral de Sevilla.

Cristóbal Colón ante los Reyes Católicos

A través de las Capitulaciones de Santa Fe, Colón obtuvo diferentes privilegios. Tras reunirse la financiación precisa y en colaboración con Martín Alonso Pinzón, se preparó una flota con tres embarcaciones. Fueron las famosas Pinta, Niña y Santa María, así como una tripulación total de 90 hombres.

El 3 de agosto de 1492, partió del puerto onubense de Palos, rumbo a las Américas, aunque él no lo sabía.

El final de sus viajes

El 12 de octubre de 1492, cuando la desesperación ya había hecho mella en la mayoría de sus hombres, Colón llegó a San Salvador (Bahamas). También arribaron a Cuba y Santo Domingo (llamada entonces La Española).

Regresó a España en 1493, convencido de haber llegado a Asia. Sin embargo, pese a su desconocimiento, Colón había descubierto para los europeos el continente americano. Posteriormente realizó tres viajes más, en uno de los cuales sufrió la sublevación de los colonos de La Española. Estos lo destituyeron y devolvieron a España como prisionero. Finalmente, en 1502 realizó el último viaje, una vez juzgado y rehabilitado.

Colón murió en Valladolid el 20 de Mayo de 1506, siendo su cuerpo sepultado en el convento de San Francisco. Sus restos han viajado tanto como el propio Colón, ya que en 1513, fueron trasladados a Sevilla y depositados en una capilla del antiguo convento de la Cartuja de Santa María de las Cuevas (hoy día es el Centro Cultural de Arte Contemporáneo, en el cuál se encuentra un panteón de sevillanos ilustres). 

Junto a él fueron enterrados los restos de su hijo Diego cuando murió en 1526. En 1544, los restos de Colón y de su hijo fueron trasladados por orden de la viuda de Diego a la capilla mayor de la Catedral de Santo Domingo, en la primera isla que pisó Colón, actual República Dominicana, que por aquél entonces pertenecía a La Española.

En 1795, España perdió el dominio de la parte oriental de La Española, entregándose a Francia por el Tratado de Basilea. Se mandó un escuadrón a Santo Domingo para recoger los restos de Colón y trasladarlos a Cuba, depositados en el altar mayor de la Catedral de la Habana.

Un siglo más tarde, y en 1898 Cuba se independizó de España. Los restos de Colón fueron devueltos a Sevilla cien años después y colocados en la Catedral dentro de un monumental sepulcro diseñado por Arturo Mélida, aunque en un principio se había pensado para la Catedral de La Habana. 

Sepulcro de Cristóbal Colón que podremos ver en nuestro Tour de la Catedral de Sevilla

La veracidad de los restos de la Catedral de Sevilla se han puesto en duda constantemente, pero los análisis de ADN realizados en los últimos años han puesto fin a la polémica, demostrando la veracidad de los mismos.

Si quieres adentrarte en la historia de este mítico personaje no puedes perderte nuestro Tour a la Catedral de Sevilla